Misión
El INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS, “SYSTEM CENTER”, Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, inculca a sus estudiantes fundamentos académicos, éticos y morales que estructuren en él un ser consciente y competitivo del papel que desempeña en la sociedad a través de modernas formas de aprendizaje pertinente a los sectores económicos predominantes en la región y, alineado con los requerimientos de la globalización; con capital humano, recursos físicos y tecnológicos orientado a entregar la excelencia en todos los aspectos.
Visión
En 2019, El INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS, “SYSTEM CENTER”, será reconocido como líder en términos de calidad, excelencia académica, productividad y competitividad, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región, con técnicos laborales altamente competentes haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, apoyado con el mejor equipo humano, tecnológico y financiero, siempre a la vanguardia de las exigencias cambiantes del sector productivo.
Política de Calidad
EL INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS, SYSTEM CENTER, se compromete a prestar servicios educativos de alta calidad como Institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con programas técnicos-laborales por competencias que respondan a las necesidades exigidas por el contexto empresarial y social, buscando la satisfacción de nuestros clientes, basados en la reglamentación educativa vigente y la mejora continua de sus procesos, aumentando la efectividad del SGC; con talento humano cualificado y tecnologías adecuadas.
OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Garantizar la prestación del servicio educativo mediante el ofrecimiento de programas técnicos laborales por competencias que respondan a las necesidades del medio.
2. Proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos institucionales.
3. Propender por la continua y eficaz capacitación del personal de la Institución, buscando aumentar su competencia.
4. Mejorar continuamente la eficacia de los procesos que conforman el SGC de la Institución.
5. Aumentar el número de convenios o alianzas estratégicas con el sector productivo, facilitando la incursión de los egresados en el mercado laboral.
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MODELO PEDAGÓGICO
El modelo pedagógico del Instituto Nacional Centro de Sistemas "SYSTEM CENTER" es CONSTRUCTIVISTA, tomando algunos aspectos del aprendizaje significativo.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
El enfoque pedagógico de nuestra institución es la definición y determinación de la filosofía educativa, la cual está conformada por:
Principios Institucionales o Filosofìa: Nuestra gran institución ofrece un servicio de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en un ambiente educativo basado en el respeto por los demás y por las normas institucionales, en el cual cada estudiante asume como valor de vida que él es responsable por su propio crecimiento, y desarrollo personal y profesional, y se convierte en el autogestor de su propio conocimiento, reconociendo la necesidad de contribuir como individuo y de manera colectiva con el desarrollo sostenible de su región
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Las siguientes estrategias son las que la institución sugiere a su equipo de docente para desarrollar la competencia; las mismas le permitirán planear, ejecutar y controlar su trabajo de orientador y facilitador del proceso de aprendizaje de los estudiantes. De esta manera, las estrategias involucran pequeñas "actividades" que realiza en los diferentes ambientes del proceso formativo.
PARA EL DOCENTE TUTOR
- Exposición magistral
- Explicación
- Presentación de situaciones problémico,
- Demostración,
- Formulación de preguntas,
- Entrevistas personales
Para los estudiantes en la institución, se concretan estrategias que les permitan lograr los resultados de aprendizaje, comprender los contenidos de la actividad, procesar la información requerida. Estas pueden ser:
PARA LOS ESTUDIANTES
- Manejo de equipos y máquinas.
- Estudio y resolución de problemas,
- Elaboración de documentos,
- Estructuración de proyectos,
- Investigación aplicada.
- Estudios de caso,
- Procesos de reflexión,
- Demostraciones,
- Elaboración y sustentación de proyectos,
- Modelos,
- Juego de roles,
- Ejercicios prácticos,
- Pasantías en empresas
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
- Procesos de evaluación diagnóstica permite identificar las competencias que una persona posee antes de ingresar a un programa de formación, de tal manera que si puede demostrar que posee una competencia no será obligado a tomar la parte del programa en la que se prevé desarrollarla.
- Procesos de evaluación formativos ya que se concentran en los aprendizajes que logra el estudiante. Así, se busca que la evaluación le permita al estudiante identificar su nivel de desempeño frente a la competencia, para detectar brechas y a partir de ellas definir, en conjunto con su docente o tutor, planes de mejoramiento. Como se indicó anteriormente, el estudiante es activo en el proceso, conoce las reglas de juego, dado que son claros los objetivos de aprendizaje y las evidencias.
- El proceso de evaluación sumativa también conduce a un concepto final sobre la competencia de un estudiante. En este sentido, la evaluación es Sumativa, cuando indica la continuidad en un proceso formativo.
En los distintos tipos de evaluación (diagnóstica, formativa o Sumativa), el centro son los aprendizajes efectivos expresados en términos de desempeños y la base de conocimientos que estos implican, los cuales deben corroborarse a la luz de las normas de competencia que inspiran el programa. Esto significa que la evaluación no se centra en los conocimientos sino en la capacidad de acción efectiva y la base conceptual y científico-tecnológica de la que debe disponerse para actuar. La evaluación se basa en evidencias de conocimiento, desempeño y producto.
Evidencias de desempeño: Son aquellas que se demuestran en el hacer del trabajador. Es decir, se observan en el cumplimiento de la función productiva.
Evidencias de producto: Como su nombre lo indica son los productos que el trabajador elabora en desarrollo de su labor.
Evidencias de conocimiento: Son pruebas escritas y orales sobre temas relacionados con la norma de competencia específica.
MAPA DE PROCESOS

ORGANIGRAMA